mirage

CORRELACIÓN ENTRE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Y BACILOSCOPIAS EN PACIENTES VIH POSITIVO CON SOSPECHA DE TUBERCULOSIS QUE CONSULTARON A LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES RODOLFO ROBLES DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA, DURANTE EL PERIODO DE JULIO 2,020 A JUNIO 2,022

DSpace/Manakin Repository

Show simple item record

dc.contributor.author LÓPEZ CHAMPET, ALEJANDRA ADALY
dc.date.accessioned 2025-10-21T17:51:28Z
dc.date.available 2025-10-21T17:51:28Z
dc.date.issued 2025-10-21
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/123456789/2190
dc.description T UG FACISA L8812 2023 es_ES
dc.description.abstract El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario del cuerpo, una vez ha ocurrido la infección se produce una batalla entre el sistema inmune, que intenta eliminar la infección, y el virus que ataca y destruye los linfocitos CD4+; si el VIH no se trata a tiempo puede causar Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), que actualmente es denominado VIH avanzado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control y Prevención de las Enfermedades (CDC). Por otro lado, la tuberculosis (TB) es una enfermedad que afecta la salud pública en el mundo, la cual es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis). Las personas que viven con VIH y/o desnutrición corren un riesgo mucho mayor de infectarse de TB, y resulta más difícil su diagnóstico. Se estima que, cerca de una cuarta parte de la población mundial tiene la infección por Mycobacterium tuberculosis. El riesgo de evolución hacia la tuberculosis activa después de la infección depende de varios factores, siendo el más importante un debilitamiento del estado inmunitario. (OMS, 2022) (CDC, 2022) El riesgo de contraer tuberculosis es 30 veces mayor en las personas con VIH que en las personas sin esta infección. La OMS en su hoja informativa del año 2022, estimó 291,000 casos nuevos de tuberculosis; 29,000 casos nuevos de TB en personas con VIH (10%); 27,000 muertes por TB, de las cuales el 29% ocurrieron en personas con VIH. La tuberculosis es una amenaza para las personas que tienen el virus, siendo una de las principales causas de muerte en las personas que tienen la infección, por lo cual es importante el diagnóstico temprano de la misma. El método que más se utiliza para detectar la tuberculosis, en la mayoría de los países donde la enfermedad es endémica, es la baciloscopía de esputo; sin embargo, puede presentar baja sensibilidad, en particular cuando se les realiza a personas con VIH. Por otro lado, el método en cadena de la polimerasa (PCR) es una prueba rápida que detecta la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que permite iniciar el tratamiento adecuado de inmediato, acelera la aplicación de medidas para controlar la tuberculosis multirresistente y, en definitiva, reduce la incidencia de la enfermedad. (OPS, s.f.) Por lo tanto, es pertinente conocer la correlación entre las baciloscopías y la PCR en pacientes con TB/VIH en el Hospital de Especialidades Rodolfo Robles para obtener diagnósticos oportunos que ayudarán a mejorar el tratamiento y la calidad de vida de estos pacientes es_ES
dc.language.iso es es_ES
dc.subject polimerasa (PCR) es_ES
dc.subject baciloscopía es_ES
dc.subject VIH POSITIVO es_ES
dc.subject baciloscopía de esputo es_ES
dc.subject Tuberculosis es_ES
dc.subject Mycobacterium tuberculosis es_ES
dc.subject Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es_ES
dc.subject Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es_ES
dc.title CORRELACIÓN ENTRE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA Y BACILOSCOPIAS EN PACIENTES VIH POSITIVO CON SOSPECHA DE TUBERCULOSIS QUE CONSULTARON A LA UNIDAD DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES RODOLFO ROBLES DE QUETZALTENANGO, GUATEMALA, DURANTE EL PERIODO DE JULIO 2,020 A JUNIO 2,022 es_ES
dc.type Thesis es_ES


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search DSpace


Advanced Search

Browse

My Account