Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/2139

Título : REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL DRENAJE LINFÁTICO MANUAL PARA EL MAMEJO DEL LINFEDEMA EN ESTADIO AVANZADO EN PACIENTES FEMENINAS A PARTIR DE LOS 40 AÑOS DE EDAD POST MASTECTOMÍA RADICAL MODIFICADA POR CANCER DE MAMA
Autor : Castro González, Rodrigo Arturo Sebastián
Palabras clave : Cáncer de mama
Mastectomía radical modificada
Linfedema
Drenaje linfático manual
Rehabilitación oncológica
Fecha de publicación : 29-jul-2025
Resumen : El cáncer de mama es una patología que prevalece en la población femenina, una de las intervenciones para tratarlo es la mastectomía que cosiste en la eliminación del seno parcial o completa. Posterior a la intervención quirúrgica se produce un acumulo de líquido en la extremidad conocido como linfedema, este puede evolucionar hasta llegar a afectar la calidad de vida, por ende, uno de los métodos para el linfedema es el drenaje linfático manual [DLM] el cual consiste en la movilización del líquido para disminuir el volumen y mejorar la funcionalidad. El linfedema es el resultado de un acumulo de líquido por la eliminación de los ganglios linfáticos, por ende, esta patología puede llegar a evolucionar generando un impacto de forma negativa en la paciente que lo padece afectado su calidad de vida, su participación en la sociedad y su imagen corporal. La metodología utilizada en dicha investigación, es lo que le brinda el respaldo científico, en el trabajo se aplicó el trabajo descriptivo ya que se recopiló toda información necesaria para poder elaborar dicha investigación. El diseño de la investigación es no experimental ya que no se realizó en pacientes reales sino que por medio de artículos, revistas, archivos necesarios. Las alteraciones que se pueden presentar en el segmento afectado por el linfedema se relacionan con la movilidad del hombro y de toda la extremidad, compensaciones a nivel de la columna vertebral generando deformidades y alteraciones de la simetría corporal. Por otro lado, el DLM es una técnica que tiene mejores resultados si se acompaña con otras técnicas fisioterapéuticas encaminadas a la mejora de la sintomatología y a poder recuperar en lo posible la movilidad de las diferentes estructuras.
Descripción : T UG FACISA C2795 2024
URI : http://hdl.handle.net/123456789/2139
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2024-T-lf-241_castro_gonzalez_rodrigo.pdf2.49 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.