Tesario Virtual

Repositorio Institucional

Galileo DSpace > Facultad de Ciencias de la Salud > Licenciatura en Fisioterapia >

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/123456789/1986

Título : BENEFICIOS M O T O R E S DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO EN PACIENTES DE 15 A 25 AÑOS CON PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA COMO MÉTODO DE INTERVENCIÓN FISIOTERAPÉUTICA
Autor : Castellanos Maltez, Andrea Alejandra
Campos Cruz, Darian Maripaz
Palabras clave : Ejercicio, terapéutico
Parálisis facial
Activo, asistido, y resistido
Nervio facial
Beneficios
Anatomía facial
Fecha de publicación : 24-ene-2025
Resumen : La parálisis facial periférica, es una patología que han ido aumentando progresivamente convirtiéndose en un problema estético y de salud, que se caracteriza por una debilidad muscular facial unilateral, afectando al movimiento voluntario y reactivo a emociones, de todos los músculos de ese lado del lado afectado del rostro, se origina por la compresión e inflamación del nervio como respuesta a un trastorno viral. La parálisis facial o también conocida como parálisis de Bell, es la más frecuente de parálisis facial, con una incidencia de 23 casos /100.000 habitantes y año, no tiene preferencia clara por ningún sexo y representa, aproximadamente, la mitad de todas las parálisis faciales periféricas aparece habitualmente entre los 18 y 50 años. e propuso como tratamiento fisioterapéutico los ejercicios terapéuticos activos asistidos para mejorar la simetría del rostro y prevenir que siga evolucionando. Se determinarán los beneficios que trae la correcta aplicación del ejercicio terapéutico e en la parálisis facial periférica. El objetivo que se quiere lograr es identificar los beneficios que tiene el ejercicio terapéutico en pacientes entre 15 a 25 años con parálisis facial periférica para mejorar la calidad de vida. El enfoque de nuestra investigación se inclina hacia lo cualitativo ya que se hizo una recolección de datos de varios documentos en donde se realizaron varios estudios de la aplicación del ejercicio terapéutico en la parálisis facial periférica. Se denomina descriptiva ya que tras la recopilación de los resultados obtenidos de las bases de datos sobre los beneficios del ejercicio terapéutico en la parálisis facial se muestran resultados altamente positivos, así poder incrementar el uso del ejercicio terapéutico como uno de los principales tratamientos para la recuperación de la parálisis facial.
Descripción : T UG FACISA C2764 C1574 2023
URI : http://hdl.handle.net/123456789/1986
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Fisioterapia

Ficheros en este ítem:

Fichero Descripción Tamaño Formato
2023-T-lf-187_castellanos_maltez_y_campos_cruz.pdf3.36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
View Statistics

Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.